El pasado miércoles 14 de noviembre, la UCAM abrió el nuevo ciclo de jornadas de Comunicación 10 con Andrés de España, director y responsable del grupo Zamboo comunicación. Zamboo se formó por las fusión de cinco empresas: DiDs, Ahevent Protocolo y Eventos, Añade Diseño y Comunicación, AE consultores y Ojos TV. Todas ellas tenían que ver con el mundo de la comunicación, pero a diferentes niveles, la publicidad, el marketing, el periodismo, la fotografía, entre otros más.
Por ello, Zamboo comunicación surge para apostar por el desarrollo de las nuevas tecnologías creando nuevas herramientas de trabajo y desarrollando nuevos sistemas de comunicación integral y negocio.
Andrés de España en su conferencia "Como sentirse valorado en una empresa de comunicación integral" habló de la capacidad del grupo Zamboo que se unió a otras empresas para generar grandes campañas. En Zamboo todos los profesionales son importantes, desde los ingenieros, periodistas, publicistas, diseñadores, fotógrafos, hasta las azafatas.
En la empresa que dirije Andrés desarrollan proyectos de publicidad, tales como el marketing bluetooth y marketing de guerrilla en el que se produce una lucha contra las grandes marcas.
Además, habló de las nuevas tecnologías del futuro, como la televisión IP.
La tv IP es hacia dónde va la televisión digital, una televisión de contenidos que se crea en internet a tiempo real y que los costes van en función de la audiencia.
"Si sólo me ve una persona, el coste es menor, pero si la audiencia es mayor, aumentan los costes", resumió Andrés de España.
Otro de los temas que introdujo Andrés de España fue el trabajo que realizan los periodistas y los publicistas. Unos se relacionan con los medios, sacan datos, los periodistas, mientras que los publicistas eligen el medio que más les convenga.
Pero deja el ponente deja algo claro, que se debe trabajar en algo que te de felicidad."Aunque la felicidad va hacia el dinero, pero en realidad lo único que se busca es ser feliz", declara Andrés.
Untitled from yasmina on Vimeo.
Para terminar, Andrés de España nos dijo los consejos que le da a todos los que empiezan a trabajar en Zamboo comunicación.
El ponente dividió sus consejos en tres fases: los inicios, second time y third time.
Untitled from yasmina on Vimeo.
Cuando se llega a una empresa, generalmente,no tienes ni idea de nada, por eso lo que hay que hacer es integrarse, preguntar por todo, sobre todo ser humilde, pero lo más importante es tener algo con lo que empezar para que seas reconocido.
Una vez que ya conoces el funcionamiento de la empresa tienes que indagar y producir algo para entrar en la cadena de producción de la empresa.
Como última fase, se tiene que terminar con el trabajo, ser resolutivo y rentable para la empresa e innovar.
"Si no se hacen estos pasos es cuando tienes que mirar atrás y si hace un año hacías lo mismo que ahora es que no has evolucionado en tu trabajo y no haces nada por conseguirlo", expresó Andrés de España.
El ponente terminó su exposición hablando del nuevo proyecto de Zamboo, Estudiantes del mundo. Es la opción que tienen estudiantes de cualquier parte del mundo de venir a aprender español a Alicante, así esta provincia sería conocida en el extranjero, tendría grandes beneficios económicos por el turismo y se convertiría en una ciudad llena de estudiantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de noviembre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
Joserra Cerdán y la publicidad en la Región de Murcia: presente y futuro
Portavoz es la agencia de publicidad de Murcia para la que trabaja Joserra Cerdán y nos da las claves del tratamiento de la publicidad en Murcia.
Joserra asegura que para él la publicidad no es algo para que tus beneficios aumenten, "los publicitarios medimos los efectos en términos, no en ventas", aclara Joserra Cerdán.
El ponente expresa a los alumnos que acudieron a la cita en la UCAM el miércoles 17 de octubre a las 11.30 que una campaña publicitaria tiene como objetivo generar notoriedad de la marca, valoración y lo más importante el recuerdo del producto. "El objetivo no es que las ventan suban, aunque normalmente se consigue, la publicidad tira y debe conseguir que las ventas aumenten", comenta Joserra Cerdán.
La declaración del ponente Joserra se entiende mejor con el ejemplo que expuso en la conferencia, el spot de Amo a Laura. Este anuncio no tuvo grandes costes, pero el fenómeno fue tal que todo el mundo conocía la canción de Amo a Laura, pareciendo que el anuncio se había televisado más de lo normal.
El fenómeno llegó por internet, anunciando la cadena musical MTV, y se propagó hasta programas televisivos, aumentando así más su efecto publicitario.
Otro tipo de campaña publicitaria que contó a sus oyentes fue el anuncio que Portavoz preparó en el 2006 para SIRMU (Salón Inmobiliario de la Región de Murcia). En él aparecía Adán y Eva buscando piso, una quería ciudad y otro campo. Para dar a conocer SIRMU, Adán y Eva se pasearon un día por las calles de Murcia regalando "las llaves del paraíso" en las que si participabas podías ganar 15.000€ para la entrada de una casa. La pareja iba con un dispositivo Bluetooth para aquellos que llevaran activado el bluetooth en su móvil recibieran un sms invitándoles a la feria de SIRMU.
"Esto es la primera vez que se hizo en la Región de Murcia", expresó entusiasmado Joserra Cerdán.
El spot de SIRMU 2007, con Adán y Eva desaparecidos, fue el cierre de la conferencia de Joserra Cerdán.
Publicidad Amo a Laura from yasmina on Vimeo.
Joserra asegura que para él la publicidad no es algo para que tus beneficios aumenten, "los publicitarios medimos los efectos en términos, no en ventas", aclara Joserra Cerdán.
El ponente expresa a los alumnos que acudieron a la cita en la UCAM el miércoles 17 de octubre a las 11.30 que una campaña publicitaria tiene como objetivo generar notoriedad de la marca, valoración y lo más importante el recuerdo del producto. "El objetivo no es que las ventan suban, aunque normalmente se consigue, la publicidad tira y debe conseguir que las ventas aumenten", comenta Joserra Cerdán.
La declaración del ponente Joserra se entiende mejor con el ejemplo que expuso en la conferencia, el spot de Amo a Laura. Este anuncio no tuvo grandes costes, pero el fenómeno fue tal que todo el mundo conocía la canción de Amo a Laura, pareciendo que el anuncio se había televisado más de lo normal.
El fenómeno llegó por internet, anunciando la cadena musical MTV, y se propagó hasta programas televisivos, aumentando así más su efecto publicitario.
Otro tipo de campaña publicitaria que contó a sus oyentes fue el anuncio que Portavoz preparó en el 2006 para SIRMU (Salón Inmobiliario de la Región de Murcia). En él aparecía Adán y Eva buscando piso, una quería ciudad y otro campo. Para dar a conocer SIRMU, Adán y Eva se pasearon un día por las calles de Murcia regalando "las llaves del paraíso" en las que si participabas podías ganar 15.000€ para la entrada de una casa. La pareja iba con un dispositivo Bluetooth para aquellos que llevaran activado el bluetooth en su móvil recibieran un sms invitándoles a la feria de SIRMU.
"Esto es la primera vez que se hizo en la Región de Murcia", expresó entusiasmado Joserra Cerdán.
El spot de SIRMU 2007, con Adán y Eva desaparecidos, fue el cierre de la conferencia de Joserra Cerdán.
Publicidad Amo a Laura from yasmina on Vimeo.
Etiquetas:
Conferencias,
Prácticas,
Publicidad,
UCAM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)